En ElectroThings, utilizamos tecnologías 4.0 para impulsar la sostenibilidad y la innovación en el sector agrícola. Cada proyecto está diseñado para enfrentar los desafíos actuales del campo, mejorando la productividad, optimizando el uso de recursos y reduciendo el impacto ambiental.
Con estas herramientas inteligentes, empoderamos a los agricultores para tomar decisiones basadas en datos y adaptarse a un entorno en constante cambio, promoviendo un futuro más eficiente y sostenible.
El proyecto SGPS-8211-2021 estableció una plataforma IoT para monitorear variables ambientales en la cadena de frío de la leche cruda. Aunque su enfoque inicial no era agrícola, el proyecto demostró cómo la tecnología IoT puede implementarse de manera efectiva en áreas rurales dónde se contaba con Redes de comunicaciones 2G/3G únicamente. Este desarrollo fue fundamental para garantizar la calidad del producto, ofreciendo un precedente directo para la aplicación de IoT en el municipio de Ipiales.
El proyecto SGPS-9858-2022 amplió este enfoque al abordar la detección de contaminantes peligrosos en fuentes de agua mediante sensores electroquímicos. Esta iniciativa no solo integró herramientas avanzadas de análisis como La Espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS), sino que también resaltó la importancia de analizar datos para identificar patrones de contaminación, una capacidad crítica para gestionar la calidad del agua utilizada en la agricultura. Los resultados obtenidos subrayaron la relevancia de contar con sistemas capaces de integrar sensores IoT, almacenamiento de datos y análisis en tiempo real.
El proyecto SGPS-10462-2023 se enfocó en la modernización del ambiente de formación en teleinformática, incorporando tecnologías de la Industria 4.0 para redes inalámbricas de largo alcance como Wireless Outdoor CPE y Gateways LoRaWAN. Este proyecto fortaleció las capacidades de formación en tecnologías IoT alineándose con la necesidad de formar egresados capaces de implementar soluciones tecnológicas avanzadas en campo abierto para el sector agrícola.
En 2024, el proyecto SGPS-12531-2024 consolidó estas capacidades al implementar invernaderos en unidades productivas de CampeSENA. Utilizando sensores para monitorear variables como temperatura, humedad y luz, integrados en un sistema de visualización en tiempo real, con el objeto de optimizar recursos, reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en los cultivos. Este enfoque demostró el potencial de las tecnologías IoT para transformar el sector agrícola (http://invernaderos.electrothings.space/)